Stick Fighting

¿Qué es el Stick Fighting?

Hacia mediados de la década de los ´80 en Estados Unidos las artes marciales filipinas se habían difundido de manera importante, principalmente por el trabajo hecho por maestros de la talla de Dan Inosanto o Leo Gaje.

Sin embargo en algunos casos el hecho de haberse alejado tanto de su origen tanto geográficamente como en el tiempo, produjo un alejamiento técnico y conceptual de la verdadera naturaleza combativa de las artes filipinas.

Buscando volver a las fuentes y empujados por la necesidad de comprobar si las técnicas aprendidas eran realmente efectivas a fines de los años ´80 Marc Denny, alumno de Dan Inosanto conoce a Eric Knaus, un estudiante avanzado del Gran Tuhon Leo Gaje. Eric Knaus venía explorando la aplicación real del combate con bastón.
Junto con otros importantes exponentes de las artes de combate filipinas se empezó a conformar un grupo con un objetivo común: comprobar en carne propia si las técnicas entrenadas funcionan o no.

Con este objetivo en mente en 1988 se reúnen con algunos invitados y amigos más y realizan peleas a contacto pleno con palos reales y muy poca protección durante tres días, casi todos los peleadores terminaron estas jornadas con más de veinte peleas en su haber.

De esta experiencia surgen los denominados Dog Brothers – Stick Fighting. A Marc Denny y Eric Knaus se les sumarán practicantes de otros estilos que coincidían con la misma búsqueda. Este grupo se seguirá reuniendo dos veces al año en las denominadas “Gathering of the pack” (algo así como “Reunión de la jauría”) para pelear y seguir aprendiendo de estas experiencias, bajo el lema “Una conciencia más alta a través de un contacto más duro”.

Usando solamente una máscara muy ligera de esgrima occidental y unos guantes que ofrecen poca protección, se permitirá todo con el único requisito de no dañar a alguien que esté incapacitado para defenderse. No hay jueces, ni árbitros, ni premios. La única consigna es intentar que nadie pase la noche en el hospital y ser amigos al final del día.