Revista Acción Marcial – Junio 2013
06-06-2013

Revista Acción Marcial – Junio 2013

Master Marc Denny en Argentina:

“La aventura no hizo más que comenzar “

Invitado por Gabriel Tavares del grupo GIAT, El Maestro Marc Denny vino nuevamente a Argentina. Luego de dar un curso para la Policía Federal, estuvo a disposición de la escuela liderada por el Guro Hernán Seivane.

Inicialmente fueron dos días de clases privadas para los miembros de Eskrima Kombat, y luego una sesión para invitados. Guro Denny tuvo una vez más la oportunidad de mostrar un saber enciclopédico basado en años de estudios alrededor del mundo, de la mano de numerosos Maestros.

El primer día hizo hincapié en el trabajo de pasos, y movilidad. Manejo de distancias. Combinación de pasos y ángulos. Palo simple y doble bastón. Al siguiente día, vieron su método denominado Kali-Tudo. Técnicas de defensa personal, aplicadas incluso por alumnos de Marc que compiten en torneos de artes marciales mixtas. Un conjunto de conceptos basados en el Muay Thai y sistemas indonesios.

En la tercera jornada, sumaron combate de doble y simple bastón en suelo. Para finalizar, dio conceptos de legítima defensa. Participaron alumnos de la escuela Shurkane, y el profesor Walter Gómez.

Debido a no poder viajar a Brasil, los alumnos locales pudieron seguir tomando clases con Marc. Primero con aulas abiertas donde todos los miembros del Dojo Escorpión, indistinta sea si disciplina, tuvieron al Maestro Denny a su disposición. Los siguientes días, dictó una clase a los alumnos del Maestro Diego Angeles, y en Rosario a miembros del grupo APAC.

Guro Hernán Seivane fue el gran responsable como  directivo, de organizar esta serie de cursos y darles la oportunidad a todos de poder aprender de manos de uno de los últimos mitos vivientes de las artes marciales modernas. Fue hasta la fecha, la campaña de difusión más grande dentro de estas disciplinas.

El Maestro Marc Denny, se fue muy conforme por la predisposición a aprender de los practicantes locales. Ya se está organizando su nueva visita para el año 2014.

Guro Marc “Crafty Dog” Denny: “Volveré en el año 2014 “

 

No fue una visita más la del Maestro Marc Denny. Sea en Buenos Aires, La Plata o Rosario; todos quienes tomaron sus cursos, quedaron con ganas de más… y Marc promete cumplir. Quien se iniciara décadas atrás en el Kung Fu, y con los años se pasara a estudiar Kali Filipino en la propia Academia Inosanto, jamás se imaginó que obtuviera tantos seguidores en el lado opuesto del globo del continente americano…

De acento mexicano al hablar, es amigo de matizar sus clases con chistes. Sabe contarlos y muy bien…

Responsable y dedicado como docente.

 

A-M: Una vez más que nos visita… esta vez  primero dió un curso en la policía federal…

M-D: Hace creo unos seis o siete años atrás me trajo por primera vez el profesor Nicolás Waschman. Allí conocí un alumno suyo, Guillermo, quien enseña tácticas defensivas en la policía federal y desde entonces mantenemos contacto asiduo. Fue así que me invitó a entrenar a su gente por tres días. Ahora estoy dándoles clases a los alumnos de Hernán Seivane. Veremos StickFighting y lo que denomino “Kali Tudo” ™. Esto último, es un sistema que estoy desarrollando para funcionalizar los movimientos de Kali para las artes marciales mixtas con fin de conocerles en condición de adrenalina para que se pueda utilizarlos en el tercer campo de DBMA, lo que denominamos “MORIR MENOS FRECUENTEMENTE”. (MMF) Se aplica con mano desnuda o con cuchillo, palo, pistola, o situaciones más graves. Usamos los mismos movimientos sin necesidad de armas; el concepto es tener reacciones más instantáneas por que no necesitamos escoger cual idioma de movimiento vamos a usar (“consistencia a través de las categorías “)

 

A-M: ¿Cómo comenzó su historia dentro de las artes marciales?

M-D: Nací y crecí en la ciudad de Nueva York, donde viví y fui testigo de varias experiencias criminales, incluso un caso de una mujer que me impresionó mucho. Fue violada y asesinada en plena calle, sin que nadie la ayudara siquiera para llamar a la policía. Me afectó mucho la situación. Fue un gran mal provocado hacia la chica. Y quienes estaban cerca, unos cobardes que no hicieron nada. Me dije a mi mismo que jamás permitiría que le pase eso a quienes me rodean.

 

A-M: Los DogBrothers nacieron de prácticas nocturnas cuando se terminaba la jornada en la Academia del Maestro Dan Inosanto… cerraban las puertas y ahí entrenaban ustedes.

M-D: Así es. Es cierto. Después de unos años así, en un fin de semana de tres días, junto con unos amigos, comenzamos primero con sparring y al tiempo peleas reales. Pero nos manejábamos con una regla a rajatabla. Por mayor contacto que aplicáramos en combate, éramos amigos al final del día.

 

A-M: ¿Cómo creció la Academia Dog Brothers alrededor del mundo?

M-D: En realidad no somos una academia. Hay la tribu “Los Dog Brothers”, y hay la “Dog Brothers Martial Arts” (DBMA). Yo soy la fuerza que guía “Los Dog Brothers” y el fundador e instructor principal de DBMA. Se dio esto último cuando me piden ayuda alrededor del mundo para que los asesore en el “como pelear “en los gatherings(encuentros) que organizamos. Desarrollo la aplicación del arte. No me interesa que sea bonito, sino la aplicación. Creé un programa que en castellano significa “ MORIR MENOS FRECUENTEMENTE”. (en inglés “Die Less Often”) Lo armo con la policía, encargados de seguridad, en correccionales. Ellos me ayudaron a testear mis conocimientos, y pulirlos. Todas mis conclusiones las enseño a todo aquel que me llame. Con respecto al “Kali Tudo” ™ salió de mis entrenamientos con gente de MMA. Hoy entreno a Pedro Muñoz, de Brasil, quien es un luchador (8-0) de Team Blackhouse (Lyoto Machida, Anderson Silva y otros). Su próximo combate será en Julio. Entonces, para resumirle, difundimos la práctica con armas, el Kali Tudo y el programa “Morir menos frecuentemente”.

 

A-M: ¿En cuántos países está desarrollado Dog Brothers en el mundo?

M-D: Veamos… Estados Unidos, México, Argentina, Canadá, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Polonia, Croacia, Islas Fiji… es muy fuerte en Europa los Dog Brothers. En Suiza es donde está más desarrollado. Nuestro representante, Guro Benjamin “Lonely Dog” Rittiner trabaja muy bien. Suelo ir varias veces al año para visitarlo.

 

A-M: Pudo comprobar el nivel argentino. ¿Qué tenemos de positivo y que nos falta?

M-D: Nicolas Wachsman ha comenzado DBMA aquí en Argentina muy bien y a través de nuestro website para nuestros instructores se ha mantenido en contacto conmigo desde la primera vez que yo estaba en Buenos Aires. Ahora después de mi tiempo en Argentina tenemos dos más “DBMA Training Groups”. Uno encabezado por Guillermo Walter Tabares, y el otro por Hernán Sevaine. Cada grupo esta’ ubicado en un parte distinta de la región de Buenos Aires, y ellos también estarán en contacto continuo conmigo.

El grupo de Guillermo se enfoca más en MMF (pues lógico, su gente son policías) y “Kali Tudo”; el grupo de Hernán (y Frank Richard) más en “Real Contact Stickfighting” (RCSF) y Kali Tudo. En cambio, el grupo de Nicolás en RCSF, Kali Tudo, y MMF.

En mi opinión es sumamente importante tener socios de entrenamiento cotidiano y también grupos parientes con cuales hay buenas relaciones; eso se permite días de intercambio lo cual beneficia a todos. No nos interesan personas que caigan en envidias, chismes, y egoísmos.

Con esa buena fundación estamos preparando mi regreso a Buenos Aires en el 2014 cuando tendremos un “Gathering DBMA ”dedicado a RCSF a manera de “los Dog Brothers”. Opino que Argentina esta’ listo para eso. No solo en la habilidad pero más que nada en la actitud que veo en la gente. Son valientes, pero también con buenos valores y respeto por los demás. En eso incluyo el grupo Kapap en La Plata ( Profesor Diego Angeles ), y el grupo APAC en Rosario.

Con tantos grupos de buena habilidad y buena fe (y puede haber más, solo hablo de quienes yo conozco de manera personal) veo que la tierra de Argentina será bien fecunda por crecimiento de alta calidad.

¡La Aventura continua!

Guro Hernán Seivane: “Todavía queda mucho por hacer”

El mes de Junio fue de mucho movimiento para el Profesor Seivane. Se lo nota cansado pero feliz. 

Este mes fue movidísimo. Tuvimos el mundial de UIAMA con record de competidores, fuimos a Córdoba donde dimos un seminario que fue multitudinario.  Finalizó eso y nos visitó Marc Denny. Y de ahí el torneo de la noche de los cinturones negros. Me pone muy feliz que más haya de tantos compromisos que cumplimos felices, la escuela obtiene respeto y reconocimiento gracias a sus aportes. Porque lo importante es eso. Dejar cosas positivas, compartir lo que tenes.

 Desde nuestro comienzo tenemos organizados ocho torneos en Capital Federal, dos en Rosario, otros dos en AIPAM, siete Open Sparring… ahora Marc Denny. Lo digo con mucho orgullo, nadie hizo tanto para promover esta disciplina. Además de trabajar con exponentes de Paraguay, Brasil… no le tenemos miedo a los desafíos…”

Lleva la sangre del guerrero. No retrocede ante nada cuando tiene un objetivo. Tuvo una meta que fue estandarte, y no cesó hasta cumplirla. Contra todo… el descreimiento, las campañas maliciosas, la falta de apoyo…logró lo que nadie. No solo realizar una campaña de difusión del “ combate de palo “ nunca vista, traer un docente de alto nivel como Marc Denny y llevarlo a diferentes puntos del país para que el practicante se nutra de él, sino que lo más importante… obtuvo el respeto de sus pares gracias a su trabajo sostenido.

A-M: Quedaste en la historia… no lo digo peyorativamente. Marcaste una etapa.

H-S: ( se toma su tiempo para responder ) En realidad venimos trabajando hace tres años con el establecimiento del combate de palos en Sudamérica. Uno de los hitos que tenemos ahora es con la llegada de Marc Denny a la Argentina. Hay que agradecerle a Guillermo de GIAT Argentina que lo trajo para la parte policial de los Dog Brothers. Nosotros estuvimos trabajando con él tanto en la plata como en Rosario. Lo nuestro es básicamente combate con palo. Permaneció con nosotros un promedio de diez días.

 

A-M: No olvidemos que hiciste aulas abiertas en el propio Dojo Escorpión. ¿Qué recepción notaste de la gente?

H-S: Lo que más noté es que es un referente mundial, quien llevó el combate con palos a su máxima expresión. Y la gente aquí supo valorar y aprovechar su presencia. También tuvimos la oportunidad de ver KALI TUDO que son las técnicas de MMA diseñado por ellos mismos. Gustó mucho también.

 

A-M: ¿Lo vas a traer todos los años?

H-S: Si. A eso súmale un gathering de los Dog Brothers Martial Arts. Señalemos que por un lado están los Dog Brothers que es independiente al arte marcial que hagas, son la gente que hace combate con palos y cuchillos. Y también está su arte de combate propio que es lo que nosotros entrenamos, además que  organizaremos su propio gathering local.

 

A-M: ¿Cómo estuvo todo en La plata y Rosario?

H-S: En La Plata estuvo la gente de Diego Angeles, junto con varios instructores suyos les fue muy provechoso. En Rosario instruyó a la gente de APAC. Estos últimos ya entrenan con palos el método de Burton Richardson.

 

A-M: ¿A fin de año se viene el propio maestro Burton Richardson?

H-S: Lo estamos organizando. Puede ser posible. Es lo único que puedo adelantarte ahora. ¡Estén todos atentos! ( risas )

Frank Richard: “Nunca vi tanto oficio en un profesor “

Vice director de la institución, y experto en MMA, tiene por su lado su propia visión de lo vivido junto al Maestro Marc Denny.

La verdad que haber estado con Marc estos diez días, fue espectacular. Verlo la primera vez, me puso la piel de gallina. Siempre lo veía por youtube, y tenerlo delante mío fue un sueño cumplido. Es una enciclopedia de las artes marciales. Un tipo grandioso. Su trato hacia nosotros fue fenomenal. Luego de entrenar, pasamos de comer un asado a ponernos a entrenar de repente en una estación de servicio. También en un restaurant… Un estado físico grandioso a los sesenta años. A su edad, está mejor que nosotros. Siempre quería entrenarnos, enseñarnos… vi conceptos que no conocía, métodos de entrenamiento que me abrieron mucho la cabeza. Muy completo como profesor. “

A-M: ¿Qué te aportó técnicamente?

F-R: Me cambió mucho mi punto de vista sobre el manejo de los palos. Como pararme, el timming… lo difícil, te lo hace simple… nunca vi tanto oficio en un profesor. Y como guerrero, tenele miedo. En cuanto a lo que vi de KALI TUDO, me pareció muy efectivo para la calle. No anda con vueltas. Es simple, fácil y efectivo.


revista-14_001revista-14_050revista-14_051revista-14_052revista-14_053revista-14_054

Dejanos tu comentario